miércoles, 20 de junio de 2018

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE GRANADA (II)

SALA III. LA EDAD DE BRONCE. EL ARGAR

En 12 vitrinas se exponían las manifestaciones de la cultura de El Argar (2.100-1575 a. C.), que se circunscribe a las provincias de Jaén, Granada, Almería y parte de Murcia y Alicante, y le viene el nombre de uno de los primeros yacimientos almerienses que fueron investigados en el curso bajo del río Almanzora. En Granada las manifestaciones de El Argar se datan un siglo y medio más tarde que en el foco de Almería.

De los asentamientos nuevos en la parte oriental de la Vega de Granada (El Castillejo y Cerro de la Encina, en Monachil; Cerro de san Cristóbal, Ogíjares; Cuesta de los Chinos, Gabia), situados entre los bosques de Sierra Nevada y la meseta de las Albuñuelas y las tierras feraces de la Vega, con una agricultura de regadío, vid y olivo, el poblado más grande y complejo es el de Cerro de la Encina, Monachil. En lo más alto de este se construyó un bastión, que entre otras evidencias nos habla de una clase dirigente que organizaba y distribuía los alimentos a escala comarcal.

En dos vitrinas del Museo Arqueológico de Granada se exponían objetos del Cerro de la Encina, de sepulturas halladas bajo el piso de las viviendas.

Dos vitrinas se utilizaban para el asentamiento argárico de El Castellón Alto (Galera). Útiles de industria textil: fusayola para hilar, carrete, pesa de telar.

Espacio expositivo con mazos de minero (Terrera del Reloj, Dehesas de Guadix) y molde de piedra para realizar hachas de bronce (Cuesta del Negro, Purullena).

Vitrina cinco, con un repertorio de los tipos definidos de la cerámica argárica granadina.

Vitrina seis. Se considera el retraso del megalitismo granadino en adoptar la cultura argárica, con enterramientos dentro del poblado.

Sin embargo, se hallan numerosas necrópolis de cistas sin relación con un poblado determinado: Alhama de Granada, Alhendín, Armilla, Granada, Huétor-Vega, Güéjar-Sierra, Puerto Lope, Íllora, Deifontes, Zujaira, Tocón, Villanueva de Mesía, Loja, fenómeno prolongado hacia el oeste (Málaga) y por el norte (Jaén).

En la sala III se observaban dibujos de los tipos de sepulturas (cista, fosa, pithos) y de las reutilizaciones de los sepulcros megalíticos, evidenciadas en la necrópolis de Arenas del Rey, cuyos materiales se exponen.

Dos ejemplos en la sala:

Enterramiento infantil en urna. Fuente Amarga (Galera).

Pithos de la fase argárica del Cerro de la Virgen de Orce, donde se hallan las sepulturas monumentales construidas con piedra y postes de madera.

En dos vitrinas se explicaba la jerarquía social, evidente por las diferencias del ajuar funerario. Se puede hablar de que había clases sociales diferentes, territorios centralizados en poblados, liderazgos estables y hereditarios, y formas de dependencia personal.

Ejemplo de ajuar rico es el de la sepultura 31, de una pareja, de la Cuesta del Negro (Purullena), que contenía 1 olla simple, 1 olla bicónica, 1 copa, 1 base de copa, 1 puñal de cuatro remaches, 1 pulsera de plata, 6 aretes de plata, 1 cuenta de collar, 1 arete de oro, 1 colgante en colmillo de jabalí.

Copa de la Cuesta del Negro. Purullena. Argárico

Una vitrina para el Bronce tardío y final (1575-600 a. C.), cuando desparece la cultura argárica.

En esta época se abandonan establecimientos de suministro mineral (Sierra de Baza; El Castillejo, Monachil); nuevos poblados (Cerro del Real de Galera) sustituyen en liderazgo a otros (Cerro de la Virgen de Orce); poblados secundarios son abandonados o continúan. Las viviendas son ahora de planta oval y más grandes que las argáricas.

Hay signos evidentes del empleo del auténtico bronce (aleción de cobre y estaño), de intensificación agrícola, ganadera, económica.

El metal parece provenir de un intercambio con el Sureste y tal vez con una ruta atlántica. Los artefactos hallados se relacionan con los hallados en el mundo atlántico, Centroeuropa, Bajo Guadalquivir, Meseta central española. Se dan los primeros ejemplares procedentes de asentamientos fenicios en la costa (dolmen Sabina 49 del río de Gor).

En la Cuesta del Negro (Purullena), en Monachil, Carmona y Marchena, cerámicas con decoración excisa o de punto y raya que proceden de Las Cogotas I (Ávila).

De Cerro de la Encina, Monachil.Bronce final (Cogotas)

Hay un nuevo tipo de hábitat disperso: cabañas de planta circular en el casco urbano de Granada. Otros se mantienen en posiciones defensivas y encastilladas (como el casco urbano de Guadix; Cerro de los Infantes, Pinos Puente). Por último hay nuevos emplazamientos amurallados (La Alcazaba, Loja; oppidum Iliberri, alto Albaicín, Granada, 675-650 a. C.).

Espada de "lengua de carpa". Cerro de la Miel. Moraleda de Zafayona (1000-950 a. C.)

Parte de un ajuar funerario con 23 pulseras de bronce. Sepulcro Domingo I. Necrópolis de Fonelas (hay enterramientos y pulseras semejantes en la Cueva del Cortijo del Canal, Albolote).

Ídolo de hueso procedente de Fonelas. Calcolítico

Fuente decorada con incrustaciones metálicas, sobre soporte de cerámica. Cerro de los Infantes (Pinos Puente). Soporte similar a los soportes de bronce fenicios.

Hacia el Bronce final el mundo funerario resulta más desconocido. Los enterramientos son desconocidos salvo por la reutilización de dólmenes antiguos en Gor y en Fonelas. Los rituales mortuorios, bien por exposición de los cadáveres a las aves (propio de guerreros celtíberos), bien por incineración, no han dejado registro arqueológico.

Ídolo de pizarra de Gorafe. Calcolítico

SALA IV. FENICIOS, GRIEGOS, ETRUSCOS, EGIPCIOS.

El periodo de la colonización fenicia (750-218 a. C.) puede englobar las aportaciones orientales de Fenicia, Grecia, Etruria y Egipto.

Desde Fenicia las colonias fueron Kitión (Chipre), Cartago (Túnez, 814 a. C.), Motya (Sicilia), Sulcis y Tharros (Cerdeña), Ebusus (Ibiza), Hesperia, Gadir (Cádiz, 800 a. C.), Salobreña, Ex ó Sex (Almuñécar, 710 a. C.). El objetivo eran los metales del centro indígena de Huelva y las minas de Sierra Morena.

Se conocen unos 35 yacimientos arqueológicos fenicios por las costas granadinas y andaluzas y otros yacimientos como necrópolis o lugares de culto como el Peñón de Salobreña (entonces, una isla), donde existió un santuario de una divinidad marina (siglos IV-III a. C.).

En Almuñécar (llamada Eks, Ex o Sex) no se conoce bien el propio asentamiento, habitualmente en un sitio elevado (el peñón del castillo de san Miguel o el área de la Cueva de los Siete Palacios).

Los fenicios comerciaban en los siglos VIII y VII a. C. con aceite ático transportado en ánforas y con vino en ánforas fenicias y vasijas griegas.

Las ánforas alcanzan a todos los poblados indígenas: Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona), Ilurco (Cerro de los Infantes, Pinos Puente), Iliberri (Granada), Mesa de Fornes, etc. Pero estas ánforas pronto serán imitadas por los establecimientos indígenas (Cerro del Centinela en Domingo Pérez, Cerro de la Mora en Moraleda de Zafayona, Cerro de los Infantes en Pinos Puente).

A los vinos importados acomparon las cerámicas finas fenicias de la Vega de Granada (siglo VII) y de Guadix, Baza, Huéscar, entre los que destacan las de barniz rojo. Junto a ellas llegaron otras piezas de carácter oriental: estatuilla de Astarté de la necrópolis de Galera (Museo Arqueológico, Madrid) en alabastro (s. VII-VI a. c.), seguramente de una familia aristocrática de Tútugi, Galera; placa de hueso, con el disco solar alado, de la necrópolis de Cortijo Colorao, del oppidum Las Angosturas (Gor) (S. VI a. C.).


De la necrópolis Cortijo Colorao, Gor

Se evidencia el comercio griego directo y la radiación etrusca en las ánforas etruscas y cerámica del buchero en enclaves fenicios (Cádiz, Almuñécar, desembocadura del río Guadalhorce en Málaga); en los bronces del jarro para libaciones (Cerro del Cántaro, Benalúa de las Villas), “olpe” (jarrito) con asas de ánade y brasero con asas de manos (necrópolis del Mirador de Rolando, Granada).


Del Mirador de Rolando. Granada

Cerámicas griegas: Kylix o copa de Cástulo; figurilla femenina oferente encontrada en Atarfe; “skyphos” o copas de barniz negro en el Cerro de los Infantes (Pinos Puente) (entre S. V-IV a. C.) y en necrópolis de Cerro Cepero (Baza); “kylix” de figuras rojas del Mirador de Rolando (Granada) y cerámicas tanto de barniz negro como de figuras rojas (375-350 a. C.) en un depósito de la calle Zacatín (Granada); bronces del siglo IV a. C., como los cascos griegos o la coraza griega de la cueva subacuática del Jarro (Almuñécar, Punta de la Mona).




Kylix procedente de Baza

A fines del siglo VI a. C. creció la industria de fabricación de púrpura y de salazones de pescado (y toda actividad asociada: sal, pesca, cerámica, embarcaciones) y desde las colonias fenicias occidentales se transportaban mercancías al interior de la Península Ibérica y a sitios distantes (Galicia, Península Itálica, islas mediterráneas, Grecia).

Los barcos que iban a Oriente volvían cargados de tejidos y perfumes. De ahí el hallazgo de ungüentarios (aryballos) de vidrio coloreado, como el de la necrópolis del Cortijo Colorao (Gor, poblado de las Angostura, s. VI-V a. C.), o el de la tumba nº20 de la necrópolis de Tútugi, con la Dama de Galera.

Presencia egipcia. En el Museo Arqueológico de Granada se expone la mayor cantidad de vasos egipcios (son 22) hallados fuera de Egipto, ya que en las mismas sepulturas se hallan vasos de cerámica, lucernas, objetos de ajuar (brazaletes de bronce, anillos, estuches portaamuletos, cáscaras de huevo de avestruz con motivos geométricos). El vaso con la cartela de Apofis I (siglos XVII-XVI a. C. ) hallado en Almuñécar es también egipcio.

La necrópolis fenicia Laurita de Almuñécar (710-620 a. C.) tiene 20 tumbas con urnas de alabastro con las cenizas del difunto y con elementos de ajuar.


Anillo de plata. Necrópolis Laurita. Almuñécar

Las urnas eran propias de la élite social de Oriente (Tiro, Samaria, Assur, Egipto). Los cartuchos inscritos en las urnas de alabastro de la necrópolis de Laurita pertenecen a faraones de la dinastía XXII correspondiente al periodo libio (945-715 a. C.) con los faraones Osorkon II, Takelot II y Seshonq III. Los alabastrotes en sus inscripciones hacen referencia a lugares comunes de la religión egipcia. Si vemos la inscripción jeroglífica en un alabastro de la tumba nº1 de la necrópolis Laurita (hacia 825 a. C.), dice:

“Hedyjeperre Setepenre, dios y gobernador de Tebas, Tacelotis Meryamon Saisis. He llegado de mi país extranjero, he pasado a través de los países y he oído hablar de tu ser, tú, del estado primordial de los dos países, que ha engendrado lo existente. En ti brillan tus dos ojos. Tu palabra es el hálito de la vida, que hace respirar a las gargantas. Ahora estoy en el horizonte, inundado por la alegría de los oasis Barhija y El Charge como un acompañante. En mí hay una fuente de salud y de vida, y Mehen se ha sentado sobre su orilla.”

La urna cineraria de alabastro de la tumba nº15 de la necrópolis Laurita tiene una inscripción que dice: “…Tu corazón se embriagará para hacer lo que place constantemente a tu corazón. Embriágate hasta la eternidad. Sé feliz estando sobrio. Lo que ella ama constantemente es la embriaguez. Trenza una corona y colócala sobre tu cabeza después que ella se haya untado con incienso. Actúa constantemente de acuerdo con tu corazón. Protege en Bubastis el Ka de Osorcón…”

No lejos de la Laurita, la necrópolis de Puente Noy (Cerro de la Cruz, Almuñécar) (segunda mitad de S. VII a. C. hasta época romana) da muestras de ritos de incineración de la época fenicia antigua; posteriormente, de inhumación. Las excavaciones descubrieron más de 150 tumbas con ajuares muy variados: ánforas, pesas de telar, jarros, platos, lucernas, ungüentarios, anillos, escarabeos (escarabeo en cornalina roja que representa a Horus Arpocrate), amuletos que representan a Horus, Ptah, Tueris, Bes, Thot, Nefertum, Hathor, collares (como el collar mágico con 25 de estos amuletos realizados en hueso o fayenza), etc.


De la necrópolis Puente Noy. Almuñécar

Una tercera necrópolis fue hallada en el siglo XVII en las inmediaciones de la Iglesia Mayor de Almuñécar. Es posible que haya otra necrópolis en el Cerro Velilla.

Otro emplazamiento fenicio fue el de las salazones de El Majuelo (Almuñécar), desde el siglo V a. C.

Lamentamos tener que inhabilitar los comentarios para evitar las entradas de comentarios fuera de lugar que enlazan con links y promociones de tipo casi delictivo industrial, comercial, casinos, criptomoneda, pornografía y demás. Si Google no hace nada nosotros tenemos que hacerlo.