miércoles, 2 de mayo de 2018

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE GRANADA

El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, situado en la elegante y renacentista Casa de Castril, permanece cerrado desde hace ocho años. Como suele ocurrir, la negligencia, la mala voluntad y la falta de acuerdo entre las instituciones del Estado español, de la Comunidad autónoma y del propio Ayuntamiento han provocado la paralización de la actividad museística y expositiva de esta notable colección.

Los fondos se ordenaban cronológicamente en siete salas. En las salas I, II, III, situadas en la planta baja, se exponían los objetos pertenecientes al Paleolítico, Neolítico y edades de Cobre y Bronce, respectivamente.

SALA I. EL PALEOLÍTICO

Podemos deducir que el hombre paleolítico convivió en las comarcas granadinas con rinocerontes, elefantes, ciervos de gran talla, etc., cuyas mandíbulas o fragmentos de mandíbula se exponían.

En las vitrinas podía contemplarse:

Un magnífico bifaz, de tipo achelense, de 300.000 años de antigüedad, de la excavación del yacimiento de la Solana de Zamborino en Fonelas.

Útiles sobre lasca, de yacimientos de las terrazas del río Genil.

Un canto tallado bifacial, de 600. 000 años de antigüedad, de tipo achelense del yacimiento de Cúllar de Baza. Tiene restos de haber despedazado un ciervo gigante.

Un fragmento de frontal de un niño Neanderthal (paleolítico medio) de unos seis años, de la cueva de la Carigüela de Píñar, de 75.000 años de antigüedad.

Materiales de yacimientos granadinos musterienses:

De yacimientos al aire libre sobre las terrazas del Genil o sus afluentes (Pandera Pino en Tiena, Cerro de los Infantes de Pinos Puente, Cortijo de Villasol en Villanueva de Mesía, Cueva Colomera I y Cueva del Gamberro)

De asentamientos en cueva en la parte norte de sierra Arana (cueva de la Carigüela en Píñar, cueva Horá, cueva del Puntal en Darro) o al aire libre (Loma del Rubio, Cerrillo de Orea o Fuente de la Zarza)

Dos hojas auriñacienses procedentes de Cueva Horá.


Vitrina 1. Restos óseos de animales que habitaron en la actual provincia de Granada: hipopótamo, rinoceronte, toro salvaje (uro), ciervo gigante, macaco, mastodonte, mamut.

Vitrina 2. La base de la investigación paleolítica:
Herramientas de rocas duras (sílex especialmente).
Paleolítico inferior, "homo erectus", talla bifacial.
Paleolítico medio, "homo sapiens neandhertalensis", talla levallois.
Paleolítico superior, "homo sapiens sapiens", talla de hojas.

Vitrina 3. Cómo se usaban las herramientas.

Vitrinas restantes. Procesos medioambientales y tecnológicos según los tres periodos.

Paleolítico inferior. La Solana del Zamborino. Cúllar-Baza I.
Paleolítico medio. Cueva de la Carigüela de Píñar. Pervivencia del neandherthal al sur del Ebro varios miles de años después de que se hubiese extinguido en el resto de Europa.
Paleolítico superior. Cueva de los Ojos de Cozvíjar. Yacimiento del Pantano de Cubillas (puntas escotadas, periodo solutrense, 18.000-15.000 años de antes de Cristo)

Procedente de Solana del Zamborino


SALA II. NEOLÍTICO Y EDAD DE COBRE (CALCOLÍTICO)

El Neolítico granadino comienza aproximadamente en el sexto milenio antes de Cristo. Los yacimientos neolíticos en cueva se pueden agrupar por unidades geomorfológicas que vienen a coincidir con las serranías del sistema subbético, es decir, territorios de caza y pastoreo de diversas tribus. En la Cueva del Coquino (Loja) se observa la abundancia de conejos y liebres salvajes. En la de la Carigüela (Píñar), predominan ovejas y cabras.

Los cambios de este periodo son evidentes en los materiales de las comunidades granadinas expuestos en las 5 primeras vitrinas de la sala; vestigios de la actividad agrícola como la siega, el trabajo de la piel, el comercio. Las cerámicas neolíticas indican cultivo de roza en la Vega de Granada y la turbera de El Padul.

Las primeras cerámicas neolíticas granadinas tenían decoración, tenían asas, como los ejemplares expuestos de la Cueva de la Carigüela o la Cueva de la Mujer (Alhama).

En el panel de fondo de la primera vitrina se representa la estratigrafía de la Cueva de la Carigüela de Píñar, que permite observar los cambios de técnicas decorativas.

Por medio de estas indicaciones podemos situar en el tiempo los materiales de otros yacimientos que también se encuentran expuestos en las 2ª, 3ª, 4ª vitrinas: Cuevas del Capitán (Lobres), Sima de los Intentos (Gualchos), Cuevas de las Campanas (Píñar), Cuevas de la Mujer y del Agua (Alhama) y Cueva del Agua (Pradonegro). De ésta se conservan punzones de hueso sobre las falanges de las extremidades de ovejas y cabras.

De la Cueva del Agua de Pradonegro.. Neolítico
  En las Cuevas de las Ventanas (Píñar) y del Agua de Pradonegro (Iznalloz) se hallaron objetos de adorno personal: una pulsera de pizarra, un brazalete de caliza, cuatro colgantes de concha, un collar.

En la tercera vitrina se expone un pequeño molino de mano para machacar el ocre que después se diluía y se aplicaba sobre los vasos. Era la técnica del "baño de almagra" que se daba entonces a los vasos.

En la tercera vitrina se ve una fotografía de un enterramiento de inhumación individual en fosa de la Cueva de la Mujer de Alhama.

En la quinta vitrina se exponen algunos de los objetos encontrados en el sensacional descubrimiento de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol. El guano de murciélago formó sobre los enterramientos neolíticos una capa protectora que conservó los vestidos, sandalias y cestos de esparto que llevaban los cadáveres. Las técnicas de urdimbre y trenzado de las sandalias de esparto resultan idénticas a las mantenidas por tradición hasta la actualidad. Además se hallaron allí cerámicas, punzones, hachas, hojas de sílex y objetos de madera.

La diadema de oro de uno de los cadáveres hallados en la Cueva de los Murciélagos se sitúa en el Neolítico final.

En el Neolítico medio, en la Vega de Granada, en el "Soto de Roma", en el área pantanosa hallada en la confluencia de los ríos Cubillas, Velillos y Genil, hay evidencias de asentamientos al aire libre.

En el Neolítico final algunos asentamientos en cueva desarrollaron un poblado al aire libre en las mismas puertas de entrada a la cavidad.

Los materiales expuestos, como el peculiar collar de cuentas de la Molaina (Pinos Puente) y los peines y punzones de Los Castillejos de la Peña de los Gitanos (Montefrío) son de asentamientos al aire libre con fosas, silos y someras estructuras de habitación, propios del Neolítico final.

También del Neolítico final son los primeros asentamientos estables al aire libre, donde se da la agricultura que repone la fertilidad de la tierra, en Sierra Martilla (Loja), El Manzanil (Loja), Cerro de san Cristóbal (Ogíjares), Los Baños (La Malá), Cerro de los Molinos (Padul). Incluso cambia el ritual de enterramiento y aparecen las estructuras megalíticas, como en los sitios nombrados Sierra Martilla, Peña de los Gitanos, Dílar (que parece relacionado con San Cristóbal de Ogíjares).

De la Cueva Carada. Calcolítico

Los ajuares de un enterramiento colectivo (150 cadáveres) de Cueva Carada (Huéscar) ocupan una vitrina completa de la sala II.

 
De El Malagón, Cúllar Baza, Calcolítico


Lamentamos tener que inhabilitar los comentarios para evitar las entradas de comentarios fuera de lugar que enlazan con links y promociones de tipo casi delictivo industrial, comercial, casinos, criptomoneda, pornografía y demás. Si Google no hace nada nosotros tenemos que hacerlo.